Entradas para Campamento de Semana Santa - Las Jornadas Reales
🎫
Entrada general
📲
Entrada digital, no es necesaria su impresión
Información
📅 Fechas: dos días a la semana, en horario de 8:30 a 14:30
Normativa de participación: cada niño/a podrá asistir un máximo de dos días, eligiendo entre distintas combinaciones de fechas.
- Se puede optar por asistir un solo día o completar la experiencia en dos días
- Las actividades están organizadas en dos bloques:
- Taller 1: 11, 15 y 21 de abril
- Taller 2: 14 y 16 de abril
- Opciones disponibles:
- Opción A: 11 y 14 de abril
- Opción B: 15 y 16 de abril
- Opción C: 11 y 16 de abril
- Opción D: 14 y 15 de abril
- Opción E: 21 y 14 de abril
- Opción F: 21 y 16 de abril
👥 Aforo: máximo 25 participantes por cada sesión
📍 Lugar: Galería de las Colecciones Reales, Madrid
👤 Edad: para
familias con niños entre 6 y 12 años
♿️ Accesibilidad: recinto accesible para personas con movilidad reducida
➡️ Acceso: El acceso a la Galería
deberá realizarse 15 minutos antes del inicio de la actividad por la entrada de la Explanada de la Almudena.
Punto de encuentro con las familias: Hall de entrada a la Galería, en la planta 0
Taller 1: Los lugares de la Corte
Exploraremos las salas para conocer qué eran las Jornadas Reales y a qué lugares se trasladaba la Corte. En el taller, crearemos un mapa donde situaremos los principales palacios reales.
Taller 2: Primavera en Aranjuez
Descubriremos cómo la familia real y la nobleza disfrutaba de diferentes entretenimientos según la época del año y en distintos Reales Sitios. El taller estará dedicado a las falúas reales, elegantes embarcaciones de recreo en las que los reyes y sus invitados navegaban por el río Tajo en Aranjuez. Crearemos nuestra propia falúa y la decoraremos con gran detalle y lujo.
Descripción
En Semana Santa, la Galería de las Colecciones Reales acogerá una actividad de 2 mañanas para niños de 6 a 12 años en la que, a través de juegos, talleres y breves explicaciones, descubrirán las “Jornadas Reales”: los desplazamientos que comenzaron con Felipe II y se consolidaron bajo los Borbones, dando forma a la red de Palacios y Jardines que hoy conforman el Patrimonio Nacional. A lo largo de cada sesión, conocerán cómo, cuándo y por qué los reyes se trasladaban de un Real Sitio a otro, explorando temas como el protocolo, los medios de transporte o la administración de estos enclaves, y cerrarán imaginando su propio “itinerario real” por los lugares más emblemáticos. Cada día, tras la visita al museo, realizaremos una línea temporal de viajes según las estaciones del año.